Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2016

Cuando vas al extranjero: ¡Me traes algo!

     Esta vez me ha dado por pensar nuevamente en algo tan común entre muchos comentarios que hacemos sin querer cuando alguien va al extranjero, el constante ¡me traes algo! después de decir que estás pronto a ir, en su mayoría las personas desconocen las consecuencias, causas, pro y contras de vivir en el extranjero o visitarlo. Les platico un poco, salir de Venezuela, de tu zona confort no es sencillo, no es por tener dinero, es un objetivo que se logra después de un largo tiempo de esfuerzo, planificación y ahorro por sobre todo, nada pasa de la noche a la mañana, sin olvidar el hecho de que en ese momento que partas todo lo dejas atrás, sí todo, pero al mismo tiempo te lo llevas todo.      En el momento que un Venezolano parte a territorio extranjero todo aquel que se queda y desconoce los pasos dados para lograrlo piensa "ya se fue fulano, va  a hacer dinero, estará mejor que todos aquí" y eso sin dejar a un lado el "que suerte. ojalá yo pudi...

Pasos nuevos.

     A veces pensar tanto en dar nuevos pasos nos limita darlos, los sueños son para alcanzarlos, subir a ellos y arrancar con pasos firmes, con la convicción de lo que deseas hacer, de que puedes lograrlo y no necesitas palabras hirientes de terceros, son tus sueños, tus metas, tus planes y quien decidiese caminar a tu lado sabrá respetar y apoyar esa pasión tuya.      Así mismo nos planteamos metas que por miedo a errar abandonamos, por miedo a críticas dejamos atrás sin seguir el trayecto, olvidando lo que se puede ganar o se haya logrado hasta ese entonces.     El miedo al fracaso no es mas que un obstáculo, ¿qué hay si fallas? no pasa nada, lo intentaste, fuiste tras algo que querías porque lo querías, porque lo haces por ti y para ti, sería mas triste no hacerlo por por aceptar palabras de otros o hacer algo tan solo por escuchar infinidad de palabras venir de personas a las cuales se les estima.       ¡Ve! Alcanza eso que...

Venezuela te extraño.

Imagen
      Emigrar no es fácil, desde el momento que decides irte, reunir el dinero suficiente, trabajar por ello, resolver asuntos pendientes antes de partir, todo marcha estable, pero llega el día y tan solo en el momento que nombran tu vuelo, justo en ese instante todos tus sentimientos salen.       Dicen que en el momento que uno va a morir ve toda su vida, no sé cuan cierto sea, pero eso mismo te sucede cuando te encuentras en el aeropuerto y por los altavoces sale una voz nombrando el vuelo que tu boleto tiene marcado, vives cada recuerdo en esa tierra, cada momento con tu familia, cada compartir con los amigos, recuerdas la niñez y las personas que desde entonces siguen contigo apoyándote en el camino, observas con los ojos mas nublados antes visto a tu familia y aquel que ha ido a despedirte, no sabes cuando los verás de nuevo, no sabes que te espera al bajarte de ese vuelo al otro lado, no son metros los que los separan de ti, son miles de kiló...

Familia♥

     ¿Por dónde empezar?      Siete letras, una palabra, una vida entera, sangre, crianza, vivencias.       Ese grupo donde te dan todo lo que les nace, un grupo que puede ser pequeño o grande, lleno de personas con carácter, actitud y aptitud diferente en cada uno, personas que con una palabra pueden herirte, enorgullecerte, motivarte.      Son esas personas que de uno u otro modo te hacen ser quien eres, aquellos que desde chico te vieron, guiaron, te enseñaron un sin fin de cosas que tal vez hoy ves diferente a como le ven ellos, personas que por las mañanas te dan la bendición de Dios, un abrazo cuando les conmueve todo, una lágrima tras preocupaciones, algunos imponen reglas, unos obedecen otros no, ese grupo donde si solo hay un pan aquel ser mayor, especial, lo divide de tal forma que todos puedan comer.      No todos tenemos este grupo formado por la misma cantidad de personas, ni ocupan l...

Plan de vida.

     Todos y cada uno de nosotros a medida que vamos creciendo conforme a la crianza, las vivencias y la capacidad que logramos en nosotros mismos nos proponemos metas u objetivos a corto y largo plazo, nos trazamos un plan de vida el esperamos cumplir y anhelamos el momento donde esté alcanzada cada propuesta allí planteada.       A través de los años nuestros intereses y prioridades cambian, así mismo cambia este plan, empezamos a modificar unas que otras cosas, agregamos metas y eliminamos otras, siempre caminado como mejor nos parezca. Pero, llega un punto en que ya no tienes motivos para eliminar metas, pero sí muchos para agregar, del mismo modo en un recuadro de ese plan decides dar lugar a un ser extraño, un ser que decides incluir en ese recuadro y muchos más, lo cual implica que desde este momento en adelante tus planes no son solo tuyos, muchos de ellos son compartidos con el deseo de alcanzar muchas cosas, no sola sino en compañía; sin m...