Cuando vas al extranjero: ¡Me traes algo!

     Esta vez me ha dado por pensar nuevamente en algo tan común entre muchos comentarios que hacemos sin querer cuando alguien va al extranjero, el constante ¡me traes algo! después de decir que estás pronto a ir, en su mayoría las personas desconocen las consecuencias, causas, pro y contras de vivir en el extranjero o visitarlo. Les platico un poco, salir de Venezuela, de tu zona confort no es sencillo, no es por tener dinero, es un objetivo que se logra después de un largo tiempo de esfuerzo, planificación y ahorro por sobre todo, nada pasa de la noche a la mañana, sin olvidar el hecho de que en ese momento que partas todo lo dejas atrás, sí todo, pero al mismo tiempo te lo llevas todo.
     En el momento que un Venezolano parte a territorio extranjero todo aquel que se queda y desconoce los pasos dados para lograrlo piensa "ya se fue fulano, va  a hacer dinero, estará mejor que todos aquí" y eso sin dejar a un lado el "que suerte. ojalá yo pudiera irme". Detallemos un poco todo eso, como ya se mencionó antes partir lleva una serie de pasos con esfuerzo de lograr un objetivo, el día de partir, es el primero de muchos días donde las emociones se revolotean todas dentro de un mismo ser, tristeza, dolor, nostalgia, deseo, nervios, por sobre todo fe. 
     Llegar al extranjero, no es como todos piensan, para empezar debes pasar por migración con aquellos nervios de saber que por el hecho de ser Venezolano ya estás expuesto a muchas cosas, llegas a tu destino, a ponerse en marcha, ya una vez que tienes donde llegar (pagando un alquiler mensual) queda empezar a andar buscando trabajo, donde por ser extranjero te rechazan muchísimas veces porque siempre están el nacional por encima de ti, por otro lado está la documentación, como eres extranjero no puedes llegar y aspirar mucho, tampoco encontrar trabajo en un día o dos, no tienes documentos, por lo cual todo se complica escuchando seguidamente de un rotundo -sin permiso no- detrás de cada puerta que tocas, unos tienen suerte, otros no tanto.
     Una vez que se encuentra un empleo, donde no piden documentos legales del país al que se llegó o en su defecto con mucha suerte donde te los tramitará la misma empresa que te ha contratado, queda entonces rendir el dinero, como extranjero no siendo profesional (porque en un 99% no trabajas con tu profesión venezolana) no cobras lo mismo que el nacional, no importa cuantas horas de trabajo se cumplan, el sueldo es mínimo a menos que se haya tenido demasiada suerte, queda entonces medir, calcular y rendir el dinero de tal forma que alcance para: alquiler, comida, pasajes, gastos de servicios en caso de que no los cubra el alquiler, gastos personales, enviar a la familia en Venezuela y sin olvidarse de reunir nuevamente el dinero suficiente para salir de este país y volver una vez que se ha cumplido el tiempo permitido, sí como eres turista solo te permiten, antes de culminar dicho plazo se debe salir del país y para volver necesitas un boleto que confirme que saldrás de nuevo, además del dinero de entrada y cubrir todos esos gastos, todo esto si te has ido del país con dinero propio, si ha sido prestado entonces primero debes pagar y al mismo tiempo rendir tu pago para todo esto.
     Sin embargo, cada vez que alguien te pide algo al momento de volverte unos días a Venezuela se siente como la necesidad de no llegarle con las manos vacías, pero piensen un poco, de una persona en una persona, si todas las personas que alguien conoce le hacen el mismo pedido, así sean de 1 centavo, las cosas no están incluidas en los gastos y es complicado hacerlo, aunque quiera llevarle a todos al menos un caramelo. 
         Amigo, infórmate antes de hablar del que se ha ido, deséale suerte antes de pedirle y transmite tu apoyo en vez de las quejas, ya las conocemos y por lo mismo seguimos fuera tratando de estar de pie para que los que aún nos quedan allá no caigan. 

Nadie da los mismos pasos aunque todos vayan por el mismo camino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año más, ¿o es uno menos?

Palabras y expresiones que conocer de Panamá

Casi dos años lejos + conociendo el norte peruano ☺