Palabras y expresiones que conocer de Panamá

     En Venezuela, especialmente en Maracaibo tenemos como costumbre diversas palabras que en otros lugares, como Panamá en este caso, son mal vistas o no aceptadas dado que tienen otro significado para ellos, así mismo como tenemos nuestras costumbres y expresiones o frases para cada momento ellos también las tienen, si eres maracucho conoce que "verga" o "arrecho" en Panamá no es lo mismo que en Maracaibo, así que si piensas visitar Panamá hay debes saber esto lo siguiente:
 
     Del lado izquierdo estarán las palabras o expresiones de Panamá y del derecho lo que sería esto para un Venezolano.

Mochila: morral
Cajeta: caja
Blower: secado (cabello secado)
Pérate: espera, un momento (¡Ya va!)
Acabaste?: terminaste?, de terminar con algo que estés haciendo.
Cueco: gay, marisco, pato.
Bincha: cintillo.
Flashlight (dicen FraLay): Foco, linterna.
Foco: bombillo
Folder o cartapacio: carpeta
Wallet: monedero
Cartucho: bolsa
Calzones: interiores
Camiseta: franelilla
Polo: suéter
Pantys: pantaleta, bikini.
Chicha: jugo
Limpione: pañitos de cocina
Cutis: esmalte
Gilet: hojilla
Palillos de oído: hisopo de oído
Magneto: imán
Crazy glue: pega loca
Yeyé: sifrina
Soda: refresco
Teip: cinta plástica, tirro
Clipsadora: grapadora
Fomy: foamy
Lápiz mecánico: portamina
Cangurera: bolso koala
Polvo: talco
Polvo de cara: compacto
Aretes: zarcillos
Chancletas: cotizas, chancletas, cholas
Cholo: pelo liso
Fulo: catire, teñido
Chombo/a: negro, a veces moreno
Lighter (laiter): yesquero, encendedor
Goma blanca: pega
Goma fría: silicón
Piloto: marcador
tablero: pizarra
Tubi tubi: gorro de vuelta (para el cabello después de planchar)
Lápiz de color: creyón
Máscara: rímel
Cometa: papagayo, volantín
Pluma: lapicero, boligrafo
Cola: muñera
Bote: cola, abentón
Fila: cola
Blush: rubor
Alizet: Derríz
Batería: pila, batería.
Fren: amigo
Yeyesada: sifrinería, ridiculez
Parquear: estacionar
Rakataka: barriotera (persona de barrio, pinta de malandro)
Maleante: malandro, ladrón
Engomao: pasando pea (resaca)
Jumao: borracho
En panga: aburrido
Arranque: de fiesta
Priti: calidad, cuando algo esta bueno
Chifear: esta la he escuchado tanto para tomar hora de almuerzo en el trabajo o sacar culo (sacar el cuerpo a algo o alguien).
Pifiar: alardear, presumir
Chocolate: color marrón
Que ponchera: vergación (algo que llama la atención)
Que xopa: ¿Qué pasó?
Chuzo: asombro, ¡Coño!
Chuleta: lo mismo que chuzo
Ay a la vida: Na guará, vergación, caramba. La expresión varía, ay a la peste (cagada).
Aguevao: aguevoniao
Chiva: van, transporte pirata
Diablo rojo: autobús o bús sin aire, como los de rutas de Maracaibo, de los filúos.
Dizque: supuestamente
Enantes: antes, hace poco. Ahorita.
Dulce: torta
Sandía: patilla
Maracuyá: parcha
Papaya: lechosa
Estufa: cocina
Llanta: caucho
Pelao: chamito: carajito, coñito
Porotos o frijol: caraotas..
Refri: nevera
Zapatillas: zapato deportivo
Pinta: cerveza
Manda: pasa (pasar algo)
Porcon: cotufas
Queman: infieles
Cabreao: arrecho
Arrecho: excitado
Vete pa la pinta: vaya a freír mono
Webiando: echando carro
Dale cuero: hazlo rápido
Tamal: hallaca
Joven: chamo
Chamo: Para el Panameño chamo significa Venezolano, para el Venezolano es cualquier joven.

Si eres maracucho, verga es pene y arrecho es excitado, evita el uso de estas palabras ante el panameño, aunque ya algunos la conocen de tantos chamos que hay en esta tierra.

Si me he equivocado en algo puedes mencionarlo, si me faltó alguna que conoces escríbela.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año más, ¿o es uno menos?

Casi dos años lejos + conociendo el norte peruano ☺