Dicen que emigrar es fácil.
Todo Venezolano en la actualidad debido a la situación del país tiene como opción emigrar, para unos menos complicados que para otros tener los recursos necesarios mínimos para hacerlo, sin embargo todos luchan constantemente por lograrlo, pensando así en poder trabajar en el extranjero obteniendo un ingreso que le permita colaborar con el abastecimiento de la familia, teniendo en cuenta el alto costo de los alimentos y el poco ingreso económico en Venezuela para sustentarse.
En Venezuela un sueldo mínimo no alcanza para cubrir gastos básicos de un hogar, sin mencionar la travesía para comprar u obtener productos de cesta básica y uso personal, por lo que dificulta aún más el poder obtener el dinero suficiente para salir; aún así muchos nos ingeniamos de alguna u otra manera poder tener otro ingreso para alcanzar lo que necesitamos; es duro ver como los jóvenes Venezolanos recién graduados trabajen por un sueldo mínimo sin ejercer o en su defecto emigren para laborar sin ejercer pero con un ingreso que al menos permite ayudar a la familia, así mismo es impotente ver como la mayoría de los que aun no alcanzan a graduarse deban dejar sus estudios por trabajar para colaborar en el hogar con una pizca más. El gobierno tiene a mi país en la miseria y a su pueblo intentando sobrevivir día a día; emigrar no es sencillo debes tener presente muchas cosas y prepararte para dejar a Venezuela y los tuyos, aunque nunca los dejas.
Principalmente luego de tener los recursos necesarios para emigrar tienes que indagar, estas son algunas cosas que debes tener en cuenta:
Pasaporte: Tener un pasaporte vigente por un lapso mayor a 3 meses como mínimo exigen algunos países.
Elegir país: escoge un país conveniente para ti según lo que sepas hacer, tu profesión, según tu límite de dinero o la facilidad para poder legalizar ya sea de manera profesional o como residente dependiente de un trabajo. Cada país tiene sus requisitos de entrada busca información pertinente y evita problemas.
Recién llegado: te debes mentalizar para recibir rechazos algunas veces o muchas, olvida el pensar venezolano, la viveza y picardía; vas al último y no serás primero, recuerda que siempre existirá un nacional.
Adaptación intercultural: muchas cosas de tu cultura debes apartar, recuerda que es otro país, con su propia cultura y costumbres al cual has llegado y debes respetar, eres un individuo con cultura propia pero no puedes pretender cambiar la del otro tan solo por tu costumbre, adáptate a la nueva cultura; la jerga venezolana no es del todo aceptada, diversas palabras son mal vistas o mal entendidas con un significado diferente en otros países, el ánimo no es el mismo, el sarcasmo en su mayoría de las veces no es entendible ni aceptado, mantén la tolerancia que no tendrás el mismo trato que en Venezuela (algunas veces será mejor, pero otras peor).
Respeta las leyes: sí, se respetan, no puedes lanzar basura a la calle, cruzar avenidas sin esperar el semáforo peatonal, el transporte público es diferente y cumple con sus paradas, al pasear mascotas se recogen sus desechos, entre muchas otras.
Averigua: antes de partir infórmate lo suficiente sobre el país al que te diriges, indaga sobre el costo de alquiler, la probabilidad de trabajo, en qué áreas existen vacantes, si es posible aplicar como extranjero, las cosas que te pueden limitar, el monto del sueldo mínimo, los gastos personales mensualmente comparando con el sueldo, si puedes o no estudiar, los trámites que debes realizar para legalizar tu residencia o título profesional.
Dinero suficiente: limita tus gastos, en el supermercado nada falta pero limita tus gastos, recuerda que eres extranjero, nada es permanente, debes tener dinero suficiente para los gastos de al menos 3 meses, no se sabe nunca que puede suceder.
No generalices: así como hay venezolanos de malos hábitos, mal carácter, mala educación y mala vida, también hay nacionales en el país al que vayas pero, así mismo existen venezolanos buenos, humildes, honrados, luchadores y de buen corazón, lo mismo sucede con el nacional; no generalices.
Y por sobre todas las cosas ten fe, sin esto no podrás seguir, recibirás mal trato, rechazo, serás guiado algunas veces e ignorado otras, unos tienen más suerte que otros al momento de conseguir empleo, unos gastan menos que otros y les rinde más el dinero, pero siempre mantén la fe, Dios no desampara a nadie y todo poco a poco se va logrando si lo haces con buena intención, no desesperes, todo pasa.
Son tan solo unas pequeñas cosas que debes tener presente, a su vez ten presente que dejar a la familia y partir no es sencillo, salir de Venezuela aunque parezca grandioso tampoco lo es, extrañarás los compartir en familia o entre amigos, los chalequeos (bromas), la bendición de los viejos (padres), las comidas de mamá, a tus mascotas si tienes, extrañarás la vida en Venezuela a pesa de su situación, porque el venezolano por muy mal que la esté pasando siempre encuentra una manera de estar feliz mientras esté con los suyos, por todo los recordarás, si estás mal te querrás ir, si estás bien los querrás llevar hacia donde tu estés; llorarás unas cuantas veces, incluso cuando estés feliz. Porque donde quiera que vayas tu corazón y tu alma seguirán con Venezuela y los tuyos, anhelarás el día de regresar teniendo una Venezuela diferente a la de hoy, una viva, sin calamidades, miseria y desastre, una Venezuela Feliz. Pero, mientras esto pasa, toca esforzarse y seguir, mantén presente los valores morales y sigue adelante que si puedes.
Puedes con todo siempre que lo dispongas así.
Comentarios
Publicar un comentario