Emigrar a Panamá.

     Todos quieren emigrar y Panamá es el destino más señalado para el venezolano salir de su país e intentar luchar y alcanzar metas, aunque últimamente digan que no nos quieren allá, aunque digan que es difícil, aunque tenga cada vez mas obstáculos para que te puedas residenciar; y es que lógicamente el panameño se siente saturado de Venezolanos, y las críticas son tanto buenas como malas lamentablemente de parte y parte; nada es fácil para ninguno de los dos, cada quien vive su situación, aunque la de nuestro país actualmente es la peor no por eso nos van a abrir puertas por así a todos, siempre hay dudas de lo desconocido...


     Panamá, es un muy lindo país, al que tuve la oportunidad de visitar por un período no muy corto, donde muchos Venezolanos se encuentran combatiendo su día a día en busca de una mejor vida  y con un ingreso que le permita ayudar a sus familiares en su país, al menos para comer. poco conocí de este país, así que no es mucho lo que pueda hablar de él sin conocimiento, estuve 11 meses en su territorio y no me fue perfecto pero tampoco mal, unos tienen mas suerte que otros, pero no todos los Venezolanos somos gratos donde lleguemos. 
     Mi experiencia, llegué con la intención y la mayor motivación para trabajar, olvidando que en mi país Venezuela obtuve dos títulos universitarios, que trabajaba en oficina, entendiendo que mis costumbres o actitudes son mías y la cultura que me fue enseñada, bajo la que viví la debía tener solo para mí, este es un país diferente, donde el trato, la cultura, costumbres, actitudes, la convivencia, todo es diferente y nadie puede pretender llegar y ser aceptado. En su mayoría el Venezolano es un poco egocéntrico y es caracterizado por su viveza, esto es debido a que nos ha tocado vivir en los últimos años dentro de Venezuela. Esto mismo es lo que nos impulsa a salir del país tocando puertas en un territorio diferente, muchas veces un país vecino y otras no, la circunstancias y metas para cada uno es diferente, al igual que la mentalidad, en lo particular me gusta leer, por sobre todo el comportamiento de las personas, y sin hipocresía saber así tratar a quien tengas a tu alrededor respetando sus ideas, su cultura; siendo siempre empática. 
     Emigrar a este país, o a cualquiera no es la mayor meta, muchos creen que cuando un venezolano se va tiene dinero,  o le está yendo super bien solo porque no está en Venezuela, NO, no es así; llegas a un país donde no sabes a que te vas a enfrentar, donde la mayoría de las veces vas solo, dejando todo. Llegar y tocar puertas es lo único seguro de todo lo que llevas en mente, tan solo por no ser nacional ya puedes recibir muchos no, por ser venezolano son muchísimos no, gracias a que muchos han hecho cosas no agradables ni aceptables, por no tener permiso para laboral como la ley lo plantea ya que trae muchas consecuencias; sí, tu vas con toda la disposición de trabajar, no importa en que o de que tu solo quieres echarle ganas; pero ellos, a los que les pides trabajo también tienen reglas que cumplir, reglas por las cuales al romper llevan consecuencias duras. 

     No es fácil, no solo porque estas solo y te va a costar conseguir trabajo, sino también porque tienes un tiempo límite de estadía cuando no estás como residente, tienes un alquiler que costear y otros gastos que cubrir, la situación de la familia en Venezuela, la distancia, el no saber si el día que vuelvas todos los que te despidieron al irte seguirán de pie para recibirte, y todo esto ronda en tu cabeza mientras recibes muchos NO cuando tocas puertas para trabajar, muchos se regresan, otros terminan en vandalismo por desesperación aunque no es excusa ni motivo porque así es que nos rechazan a los que eso mismo rechazamos.
     El panameño no es malo, está en su nación, tiene su cultura, sus costumbres, sus leyes y no tiene que adaptarse a ti, a ti que llegas con todo diferente, tu debes adaptarte a ellos, eso claro sin olvidar tu raíz, pero debes aprender, conocer y practicar sus costumbres, culturas y reglas mientras en su territorio estés, no porque las tuyas sean malas, simplemente porque así como desde chico te enseñaron algo en tu tierra a ellos igual y esta es su tierra. Diferente es Venezuela y la amamos así, pero debemos reconocer que muchos venezolanos tienen un pensar desordenado, no digamos que errado, pero si desordenado y no cumplen leyes, no les gusta la lucha sino todo fácil, y cotidianamente muchos echan a un lado los valores, pensando sólo en su bienestar propio aunque dañe a otro, esto si considero errado, pero sin juzgar, no todos los venezolanos somos de ese grupo; el panameño u otro extranjero que rechaza a un venezolano en su país lo hace porque ha tenido una mala vivencia o experiencia con algún paisano venezolano y depende de nosotros mismos corregir esa idea generalizada en ellos y demostrarles que si hay personas así, pero no somos todos y también que no es una nación la que te describe por completo. 

     A Panamá debo darle gracias, por el simple hecho de haberme permitido estar en su tierra el tiempo que estuve, no importa las circunstancias, son sus leyes y debemos aceptarlas; estuve como turista un tiempo, trabajé por unos meses y pude ayudar un poco a mi familia, con medicinas, dinero para la comida, cositas de uso personal, por muy poco tiempo pero pude darles a ellos por ese tiempo algo que en Venezuela es imposible tener, recibí muchos no, conseguí un si y lo aproveché mientras duró, se acabó y nuevamente recibí muchos no, conseguí un si temporal y esta vez traté solo de no gastar y poder salir, es fuerte estar solo, extrañando y siendo rechazado, con frustración de querer ayudar sin poder, de ver como decae la familia y sin poderla sostener; regresé, no como esperaba, no con ayuda, no con dinero, pero no por eso diré que Panamá es malo, solo que no es fácil y que cada vez es más difícil por el desespero de muchos venezolanos por trabajar que no sin hacer mal no cumplimos sus leyes. 
     Hoy no estoy bien, pero tampoco sola, hoy no tengo dinero pero estoy feliz, aunque me encuentre viviendo esta difícil situación no dejo de pensar en poder tener otra oportunidad, por esa, hay que volver a luchar, porque mi mayor bienestar es que mi familia esté bien, y esa opción hay que buscarla siempre con honradez y humildad. Pero a pesar de todo, gracias Panamá por tu seguridad y confianza en las calles, porque aunque en zozobra de estar trabajando ilegal pude comer bien y por un tiempo a mi familia ayudar, no resultó perfecto, no pude legalizar, pero siempre hay algo bueno que sacar. 

Mi consejo, no emigres a Panamá si no tienes como legalizar, no emigres a ningún lugar si te vas a quejar, no emigres si nos vas a dejar mal. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año más, ¿o es uno menos?

Palabras y expresiones que conocer de Panamá

Casi dos años lejos + conociendo el norte peruano ☺