#1 de 30 cosas por hacer antes de los 30 – Parte 2
Holaaa chicuelos, en este blog les traigo de nuevo otras visitas a lugares diferentes del sitio donde vivo, cabe destacar que en artículos anteriores les escribí de lo que estaría haciendo para seguir compartiendo esos hechos, así mismo ir conociendo tal vez sitios que aún no conocemos o cosas que sabíamos. Esta es la segunda parte, continuando con artículo anterior cumpliendo así el #1 mencionado en un artículo de 30 cosas para hacer antes de los 30. Sigamos…
Vereda del Lago de Maracaibo
Según los estudios que al respecto realizara La Universidad del Zulia se ha podido determinar que las áreas de este parque, considerado el parque metropolitano más grande de Venezuela, recibe un número de visitantes promediado en 400 mil personas por mes. Los visitantes cuentan con la opción de tomar en el área interna del parque un tranvía que recorre los principales atractivos de Maracaibo, así como uno de los tres trencitos que brindan paseos internos a modo de visita guiada. Los maracuchos aprovechan además las clases de bailoterapia y Tai-Chi-Chuan, llevadas a cabo en el gimnasio, ubicado bajo el estadio de béisbol. A su vez dentro del parque se encuentra un mini zoológico de contacto, es un espacio que se ha destinado a la terapia natural de niños y niñas con problemas motores, gracias a la participación de especialistas, debido a lo positivo que resulta como tratamiento y según lo arrojan los estudios realizados al respecto.
CAM Lía Bermúdez
Centro de Artes de Maracaibo Lía Bermúdez, era el asiento principal del mercado principal de Maracaibo que luego pasó a ser Centro Cultural Popular y actualmente es un lugar dedicado para promocionar y presentar las manifestaciones artísticas del estado Zulia. Fue construido como Mercado Público de Maracaibo por un gobernador español llamado Pedro Gonzáles Villa, cesó su actividad años después de un incendio y una reconstrucción. En 1.973 comienza una demolición, e inicia a remodelarse la Plaza Baralt y su entorno, encontrándose entre las obras la estructura metálica del Centro Popular de Cultura. Para el año 1.979 la artista Lía Bermúdez, quien era secretaria de cultura del estado Zulia propuso al gobierno nacional acondicionar el viejo Mercado y restaurarlo como Centro Cultural. El 07 de junio de 1990 el Gobierno Regional, encabezado por el gobernador Dr. Oswaldo Álvarez Paz, emite el decreto #97, a través del cual se crea el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, adjudicándosele como sede permanente el Antiguo Mercado Principal de Maracaibo, en la Plaza Baralt. En el año 1.993 Se Inaugura el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez con una fastuosa exposición, en la cual participaron 112 artistas venezolanos.
El CAM-LB posee una manifiesta y decidida vocación popular, a través de la cual se busca la participación del colectivo en cada una de las actividades que en esta institución cultural se llevan a cabo, objetivo mismo que se intenta lograr mediante la difusión masiva y la presentación en los espacios del CAM-LB de valores culturales y artísticos de la región y el país, quienes verán recompensados sus esfuerzos con la asistencia de la comunidad a la puesta en escena e inauguración de algunas de sus obras.
Debo decirles que al entrar podrán observar y deleitarse con una obra especial. El CAMLB se encuentra ubicado en la Avenida Libertador, poco después del centro de la ciudad, donde se encontraba el antiguo Mercado de Maracaibo, en el centro de la Plaza Baralt. Funciona como teatro, sala de exposiciones y eventos, tiene un café, tienda de artículos de arte, libros, disco, centro de información y documentación y sala de lectura. Se realizan en él, cursos, talleres, charlas y ciclos de cine.
Plaza Baralt
Esta plaza es un símbolo y testigo de las transformaciones del centro de la ciudad Marabina, sus alrededores han quedado marcados con cuentos y emociones que renacen al echar tan solo un vistazo, cada esquina de ella hasta hace poco contaba con un tarantín, sin dejar de lado sus bellas y antiguas estructuras, considerada así como el corazón de Maracaibo, tales estructuras forman parte de la cultura zuliana. Era el espacio alrededor del Mercado Principal de Maracaibo, actualmente CAMLB. Hace poco dicha plaza tuvo una reconstrucción y embellecimiento de fachadas de estructuras y áreas patrimoniales de la cultura tratando así de conservar y crear un mejor potencial atractivo turístico a ciclo abierto, en dicha transformación los tarantines fueron sustituidos por pequeñas simulaciones de Tranvía algunos.
Teatro Baralt
Se inauguró el 24 de julio del año 1.883, este teatro ha pasado por diversos cambios y transformaciones tanto internas como externas; entre las cuales la más significativa es su estructura, luego de ser demolido en 1928, en 1932 se erige en la misma Calle 95 con Avda. 5, antigua Calle Venezuela, un nuevo Teatro diseñado y construido por el ingeniero belga, León Jérome Hoet, sede que en la actualidad podemos disfrutar.
El Teatro estuvo cerrado por espacio de 12 años, tiempo en el cual la Universidad del Zulia inició una gran etapa de esfuerzo y trabajo sostenido para lograr su reapertura en julio de 1998. Bajo la tutela del alma máter, comenzaba una nueva etapa para el Teatro Baralt en la figura de la Fundación Teatro Baralt.
El mismo está dedicado dedicado a las representaciones teatrales, musicales, de danza y cine, entre otros. Está ubicado en la Avenida 5 con calle 95, diagonal a la Plaza Bolívar en la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Debe su nombre en honor a Rafael María Baralt.
Se encuentra ubicado en la Av. 5 con calle 95. Al lado del Palacio de los Cóndores.
Comentarios
Publicar un comentario