Rizos en transición
¡Hoooola chicuelos!
Empezamos este blog diciendo que hablaremos de transición de rizos, muchas personas no saben lo que eso significa o a que se debe, ni que debe hacerse en estos casos para lograr un efecto o resultado positivo de esto, y es que es normal estar en dudas, ya verán la razón. La transición de o a rizos es el paso de un cabello que naturalmente es rizado pero ha sido tratado para convertirlo o mantenerlo liso por mucho tiempo y que ahora quiere la persona volver a tenerlo rizado, es decir mi cabello es rizado pero lo alisé por mucho tiempo y ya no lo quiero alisar más; ¿cómo hago para que vuelvan mis rizos?
A todos feliz año nuevo, les deseo un año cargado de emociones y sensaciones gratas, un año cargado de oportunidades a las que se puedan lanzar y lograr éxito en ello, que éste les traiga mucha salud y amor a todos, siempre fuertes, recuerden que todo pasa, nada es eterno y todo lo que nos llega es porque así mismo te lo propones y lo atraes a ti, piénsalo, trabaja en ello, esfuérzate, se perseverante y organizado en todo para lograrlo, para atraer eso que anhelas.

PACIENCIA, es lo que más debemos tener durante este proceso ya que es largo y tedioso, yo me encuentro en transición, así como he buscado todo tipo de tratamiento que le venga bien a mi cabello también he pensado darme por vencida con ello. Lo primordial es hacer cortes cada cierto tiempo o un corte drástico según te recomiendo tu estilista o peluquero, esto depende de que tan maltratado está el cabello, el cortar nuestro cabello es eliminar esa parte que ya no es posible recuperar y así mismo permitir que el resto del cabello pueda tener mayor posibilidad de absorber nutrientes.
Otro consejo bien sabido es que debemos usar mascarillas de hidratación, estas las podemos hacer en casa con productos naturales como los aceites (coco, oliva, almendra), aguacate (palta o como le diga en tu país), huevo, mayonesa, cambur (banana, plátano o guineo), romero (para la caída), miel, sábila (aloe vera), entre otras cosillas que le podemos agregar siempre que estemos seguros que a nuestro cabello le irá bien o bien, podemos ir probando de a poco hasta darnos cuenta cual es nuestro mejor aliado, yo recomiendo el aceite de oliva con cambur y miel, al igual que el aguacate con huevo y sábila, aplicar por 15 minutos una o dos veces por semana y lavar el cabello.
Usar crema de peinar o fijadores naturales luego del lavado es necesario, también al usarlo moldear los rizos de forma natural con los dedos y así mismo peinar el cabello con las manos, le ayudamos así a tomar forma y al secarse (de manera natural) quedan mejor los rizos y se va adaptando nuestro cabello, es bueno mencionar que si vamos a usar gel tratemos de hacer un gel natural o evitar usar en exceso productos de industria, productos procesados.
Se recomienda utilizar para empezar la transición un champú anti residuos, no lo he usado, peor hasta donde sé es un champú que elimina del cabello como lo indica su nombre todo residuo que ha quedado en el de los tratamientos de alisado anterior o cualquier otro producto que nos hemos aplicado con anterioridad y nos ha maltratado nuestros rizos; como les dije no lo he utilizado pero si llego a hacerlo les contaré que tal me ha funcionado.
El proceso de transición no es fácil, por eso lo principal a tener es paciencia muchísima paciencia, dado que los resultados pueden tardar meses aun con un buen tratamiento, por cierto es bueno saber qué tipo de porosidad tiene tu cabello y a que clasificación de rizos pertenece, anexaré imágenes de cómo puedes saber cada una de ellas y así según esto podrás buscar productos para tu cabello según su estructura y que tanto puedes utilizar de cada producto.
¡¡Suerte rizadas!!
Los quiero mucho💕😘
Subscríbanse😏😉

Usar crema de peinar o fijadores naturales luego del lavado es necesario, también al usarlo moldear los rizos de forma natural con los dedos y así mismo peinar el cabello con las manos, le ayudamos así a tomar forma y al secarse (de manera natural) quedan mejor los rizos y se va adaptando nuestro cabello, es bueno mencionar que si vamos a usar gel tratemos de hacer un gel natural o evitar usar en exceso productos de industria, productos procesados.

El proceso de transición no es fácil, por eso lo principal a tener es paciencia muchísima paciencia, dado que los resultados pueden tardar meses aun con un buen tratamiento, por cierto es bueno saber qué tipo de porosidad tiene tu cabello y a que clasificación de rizos pertenece, anexaré imágenes de cómo puedes saber cada una de ellas y así según esto podrás buscar productos para tu cabello según su estructura y que tanto puedes utilizar de cada producto.
¡¡Suerte rizadas!!
Los quiero mucho💕😘
Subscríbanse😏😉
Comentarios
Publicar un comentario