#1 de 30. Conoce el lugar donde vives.
Hooola chicuelos, hace poco más de una semana escribí acerca de un artículo que había leído sobre 30 cosas que hacer antes de cumplir 30, así mismo les dije que me dispuse no solo a leerlo sino también a hacer cuantas cosas se me hicieran posible planteadas en dicho artículo. Hoy inicio con las publicaciones de ello, de la lista el número 1 estipula, Conoce el lugar donde vives, y es que Maracaibo no es muy chico, pero visitaré lo que considero grato para asistir o compartir, y para ellos cada uno o dos sitios llevarán una publicación.
He salido de visita en la ciudad donde vivo, les traigo unas fotos y una breve reseña o descripción del lugar donde han sido tomadas, la ubicación e historia del mismo; quisiera mostrarles mucho más. Todos los sitios visitados son en la Ciudad de Maracaibo, Estado Zulia - Venezuela, siendo ésta la ciudad capital del estado mencionado, conocida también como La Ciudad del Sol Amada haciendo alusión al poema del famoso autor marabino Rafael María Baralt, (Obra: Adiós a la Patria; 1843) el cual se le ha atribuido por sus calurosos y soleados días en casi todo el año, es el centro económico más importante del occidente venezolano debido a la industria petrolera que se desarrolla en las riberas del lago de Maracaibo, es considerada la segunda ciudad más importante del país.
Basílica de Maracaibo
Es el templo católico más visitado en el Zulia, era en anteriormente la ermita de San Juan de Dios, en el templo reposa la patrona del estado la Virgen de Chiquinquirá, la cual es una aparición a una ancianita en una tablita que usó para tapar su tinaja [(La Chinita (Virgen de Chiquinquirá)]. El templo cuenta en su construcción con 3 naves y 2 torres, un altar mayor, un presbiterio y numerosos nichos dedicados a diversos santos, la misma comenzó en el año 1.968. En el mes de Noviembre al rededor del 18 es el centro de atención la basílica tomada para el festejo de La Feria de la Chinita, un evento socio cultural importante de la región, durante el cual además de las actividades religiosas como la procesión y la bajada de la virgen, se celebran eventos como el amanecer gaitero frente a la basílica, el juego de las Águilas del Zulia en el estadio Luis Aparicio, anteriormente también se celebraba en la región las corridas de toros en la plaza de toros el monumental de Maracaibo, el encendido de las luces navideñas de las avenidas Bella Vista y La Limpia, y el Festival de la Orquídea por Super Sábado Sensacional. E Templo se encuentra ubicado en el casco central de la capital Zuliana, Maracaibo.
![]() |
Centro, dentro de la basílica. (El cuadro pintado sobre el altar simula la aparición de la imagen en la tablita a la anciana) |
Plazoleta de la Basílica de Maracaibo
Plaza en monumento a La Chinita inaugurada en el año 2004, la misma se encuentra frente a la Basílica de Maracaibo, su arquitectura fue diseñada y puesta en marcha por Namazi Alí y su construcción fue gestionada por el gobernador del momento Manuel Rosales. La plaza es una de las arquitecturas más emblemáticas de la ciudad, cuenta con diversos jardines, fuentes, ángeles y querubines. Se subdivide en 3 etapas la de San Juan de Dios, el Monumento de la Virgen y la de San Sebastián.
![]() |
Plazoleta de la basílica con las fuentes activadas. |
Palacio de los Cóndores
Es también conocido como la Casa Mayor, su construcción parte desde el año 1.841 y es culminada en 1.868, siendo reconstruido posteriormente en 1.929, año en el cual se le da el nombre que hoy lleva. Frente a la estructura se encuentra ubicada una plaza que lleva por nombre Plaza Bolívar la cual hacia uno de sus lados se encuentra la Catedral de Maracaibo. El Palacio de los Cóndores funcionó como la cárcel de la ciudad en la época Colonial Española, en la actualidad funciona como la sede oficial del Poder Ejecutivo del Estado Zulia.
![]() |
Catedral, cerrada. |
Catedral de Maracaibo
Catedral de Maracaibo. (Cerrada)
Su nombre es La Catedral de San Pedro y San Pablo, llamada formalmente "Santa Iglesia Catedral Metropolitana de los Bienaventurados Apóstoles San Pedro y San Pablo", es la Iglesia matriz de Maracaibo en el estado Zulia de Venezuela. Su designación como Catedral fue por Bula del Papa León XIII el 25 de julio de 1897 y constituye junto con el Palacio Arzobispal la Arquidiócesis de Maracaibo. En la misma, se hace veneración a una reliquia, una talla de un Cristo Negro del sigo XVI conocido como el Cristo Negro de Maracaibo, procedente de San Antonio de Gibraltar y llega a Maracaibo luego de una gran destrucción sufrida en dicho pueblo; y del Santo Sepulcro en el siglo XVIII. Está ubicada dando frente a la plaza Bolívar, que se encuentra en el corazón histórico de la ciudad de Maracaibo, es la cabeza y madre de todas las Iglesias de la Arquidiócesis es un compendio de historia y tradiciones. Su estilo es neoclásico colonial, único en la ciudad, ya que este tipo de edificaciones quedan muy pocas en América Latina, su edificación es del siglo XVII.
Comentarios
Publicar un comentario